EL CHAJÁ Asociación Civil

  • 18 de Julio 1710 local 62. Montevideo, Uruguay
  • (+598) 2409 3422

En estos 26 años hemos transitado distintos lugares, llevando la Agroecología a los niños de escuelas rurales, el hilado en rueca y el tejido a las tejedoras artesanales, los cursos de cocina, huerta orgánica y psicología social en cárceles.

Haciendo lo que deseamos hacer, sin preconceptos ni condicionamientos.

Trabajando para la felicidad y dignidad de quienes nos han solicitado una ayuda.

Image
Image
Image

Quienes somos

“El Chajá, Centro de Formación y Cultura Rural” es una Asociación Civil sin fines de lucro, fundada en 1999 y con Personería Jurídica otorgada por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) el 22 de octubre de 2001.

Funciona en el ámbito del CONENFOR (Consejo Nacional de Educación No Formal) y como entidad capacitadora integra los registros del INEFOP (Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional).

El eje en el medio rural

Nace como resultado del sueño compartido por un grupo de personas provenientes de diversos ámbitos de la vida, unidos por una trayectoria de compromiso y trabajo social con los sectores más marginados y excluidos de la sociedad. Ocupados y preocupados por las situaciones de postergación, compartieron la utopía de crear un Centro Educativo que propiciara el afincamiento de las personas en el medio rural y preservara las formas de vida autóctonas al mismo tiempo que apoyara al habitante del interior rural del país.

Desarrollo familiar y productivo
Desarrollo familiar y productivo

El Chajá se ha mantenido en esa línea de acción de formación laboral brindando herramientas que sirven a los sectores más sumergidos a alcanzar un desarrollo económico familiar y productivo. Habilitando el desarrollo de habilidades prácticas que permitan mejorar la calidad de vida, así como la organización de actividades culturales en el entorno rural.

Image
Image
Image
0
Desde 1999
Institucional

Más acerca de El Chajá

* Combatir la migración de los habitantes del medio rural hacia los cinturones de las ciudades.

* Evitar el desarraigo de los habitantes del Uruguay profundo a través de programas que fomenten la recuperación y revalorización de las tradiciones y la cultura.

*Brindar herramientas productivas a los habitantes del medio rural y de pequeños poblados y capacitación en metodologías educativas para las instituciones que trabajan en estos entornos.

* Integrar redes para el desarrollo de nuestra sociedad.

Image
Sede rural

Centro de Formación y Cultura Rural

El Chajá Centro de Formación se encuentra en el Paraje Tornero, en el Departamento de Florida, en la Ruta Nacional Nº6, km. 123,100. En el marco de un antiguo establecimiento rural, se yergue un centro con capacidad para la organización de cursos, congresos, retiros y campamentos, con todas las comodidades para un trabajo tranquilo y efectivo.

Su entorno silencioso y natural, como su distancia de centros urbanos, hace que la calidad y efectividad de las jornadas educativas sea la máxima y fomenta la socialización entre quienes de ellas participan. Tiene una capacidad de alojamiento para 60 personas, 2 aulas, sala de conferencias para 75 personas, entornos educativos al aire libre y vivero con lo que se hace viable la realización de encuentros con estadía incluida.

Instituciones amigas

Alianzas

Nuestros cursos

Formación

Disponemos de una serie de Cursos Populares que procuran la inclusión tanto profesional como laboral, aportan una Formación Humanista para contribuir al pleno desarrollo de la persona y brindan para ello las estrategias y herramientas que la actualidad exige.

Se busca con ellos andar un camino para lograr que hombres y mujeres accedan a condiciones dignas de trabajo que les permita al mismo tiempo que vivir y desarrollarse profesionalmente, ser felices.

Se trata de contribuir desde el seno mismo de la sociedad, como responsables de la misma, a que los hombres y mujeres que opten por estas propuestas puedan acrecentar sus posibilidades de transformación y de desarrollo integral en una sociedad que enseña y exige aprender permanentemente. Que estas personas alcancen un perfil técnico-humanista que refleje en lo conceptual y en lo actitudinal, los valores que han identificado a “El Chajá” desde siempre.

Todos los cursos propuestos se componen de dos ejes temáticos que se desarrollan en forma paralela:

1.- Eje de Formación Humanista

La Formación Humanista atraviesa transversalmente todos los cursos con el objetivo de alcanzar una integralidad del alumno. Que el mismo sea capaz de desarrollar junto a las habilidades técnicas por las que optó, herramientas y habilidades que le permitan entrar y desenvolverse en el mundo laboral y social.

2.- Eje Técnico Productivo

Opciones:

1.- Tejido para la industria artesanal

2.- Panadería artesanal

3.- Huertas orgánicas

4.- Alfabetización digital

Pasa en El Chajá

Novedades

Formulario de contacto

Escríbenos

Info decontacto

Dirección

18 de Julio 1710 local 62. Montevideo, Uruguay.