EL CHAJÁ Asociación Civil

  • 18 de Julio 1710 local 62. Montevideo, Uruguay
  • (+598) 2409 3422

Novedades

Proyecto: “Volver a empezar” – Trabajo en cárceles

Proyecto: “Volver a empezar” – Trabajo en cárceles

Lectura de la encuesta aplicada a los alumnos del curso de Carpintería en Centro penitenciario N° 18 de Florida por el Prof. Pablo Adib Barreiro


El día de aplicación de la encuesta, 13 de julio de 2025, participaron 13 alumnos del curso de carpintería, quienes respondieron con total sinceridad, según el testimonio del director del centro penitenciario, Ramiro de los Campos. A partir de un análisis preliminar de las respuestas, surgen datos valiosos que pueden servir como insumos clave tanto para los docentes del área técnica como para los profesionales encargados del acompañamiento emocional y social. Si bien sabemos que la lectura porcentual puede ofrecer una visión parcial de la realidad, estos indicadores permiten delinear posibles líneas de acción. Presentamos a continuación los resultados, incluyendo tanto los porcentajes como los valores absolutos, para facilitar su uso por todo el equipo que llevará adelante el Proyecto “Volver a Empezar”:


Presentamos a continuación los resultados, incluyendo tanto los porcentajes como los valores absolutos, para facilitar su uso por todo el equipo que llevará adelante el Proyecto “Volver a Empezar”:


 Participantes: 13 alumnos

 Promedio de edad: 43 años

 Mujeres: 15% (2 participantes)

 Experiencia previa: 53% (7 participantes) mencionan haber trabajado en tareas

caseras, obras de construcción o manejo de maquinaria. Uno de ellos indica

haber trabajado en una obra hasta el momento de perder la libertad.

 Motivación para aprender: 85% (11 participantes) expresan un fuerte deseo de

aprender. Uno señala que espera que el curso le sirva como herramienta laboral.

 Objetos para crear: Nombran variedad de muebles y/o adornos y uno

menciona que desea crear una biblioteca.

 Destino de lo producido en el curso: 61% (8 participantes) indican que lo

regalarían a un familiar, mencionando especialmente a parejas, hijos, madres y

padres.

 Expresiones libres: 46% (6 participantes) expresan gratitud, destacando frases

como “Estoy muy emocionado por esta oportunidad”.

Comentario final: A pesar de la sencillez de la encuesta, las respuestas de cada

participante resultan profundamente reveladoras sobre la realidad que atraviesan.

Que ocho personas expresen el deseo de regalar lo que han creado a un miembro de su

familia refleja una necesidad latente de preservar ese vínculo afectivo, de fortalecerlo a pesar de la distancia temporal, o incluso de aprovechar esta instancia como una

oportunidad para reconstruirlo.

También emerge con fuerza el anhelo de contar con una herramienta que les permita

reinsertarse en el ámbito laboral. La posibilidad de rehacer su vida profesional

despierta en ellos una emoción genuina, cargada de esperanza y deseo de

transformación.