EL CHAJÁ Asociación Civil

  • 18 de Julio 1710 local 62. Montevideo, Uruguay
  • (+598) 2409 3422

Novedades

Programa resolución de conflictos en cárcel- evaluación del impacto de los talleres ES.PE.RE Florida, Uruguay

Programa resolución de conflictos en cárcel- evaluación del impacto de los talleres ES.PE.RE Florida, Uruguay

Durante el mes de febrero de 2018 se evaluó en la cárcel departamental de Florida el impacto de los talleres de Resolución de Conflictos (Es.Pe.Re.) desarrollados allí mismo durante el año 2017. La intervención del año anterior fue el resultado de una solicitud hecha al Centro de Formación y Cultura Rural “El Chajá” desde las autoridades carcelarias departamentales quienes trabajan en la tarea de promover estrategias no violentas para resolver conflictos entre las personas que permanecen privadas de su libertad.


A medida que los talleres Es.Pe.Re avanzaban fue aumentando el entusiasmo y la seriedad con la que los privados de libertad asumieron el rol de participantes. Fueron descubriendo sensaciones y sentimientos desconocidos hasta el momento. La metodología con sus actividades novedosas y variadas los fue entusiasmando y posibilitó que se los sintiera cada vez más cómodos y pudieron pensar en la posibilidad de perdonar. Se mostraron siempre agradecidos de la instancia, algunos permanecían al finalizar los talleres buscando un espacio para contar a las animadoras más de sus historias personales. Las despedidas se hicieron cada vez más sentidas.

De ese modo se llegó al final con la reconstrucción del jarrón, con la instancia de la celebración, con la enorme alegría de sentirse distintos al haber emprendido el camino hacia el Perdón y la Reconciliación. Las fotos lo dejan ver en sus rostros. Y así llegó el momento de ver aparecer el verdadero espíritu de Reconciliación que se manifiesta en la cotidianeidad de la vida. Terminados los talleres nos enfrentamos a dos panoramas; el de quienes logran la libertad y el de los que permanecen privados de ella. Para los primeros supone el retorno al ámbito familiar, al trabajo, al barrio, la reinserción en la sociedad; y para los segundos significa “volver” a la celda, al patio, a la relación con los ocasionales compañeros de circunstancias, a la relación con las autoridades. Ese es el “después” de los talleres Es.Pe.Re. En la realidad de ese “después” se mete esta etapa de evaluación. Etapa valiosísima de aprendizaje para seguir recorriendo este camino de sembrar espíritu de Reconciliación. Se constatan cambios de postura a la hora de enfrentar situaciones conflictivas, lucha interna intensa a la hora de tomar decisiones, a la hora de entrar en contacto con los ofensores y a la hora de asumir las propias responsabilidades. Con luces y sombras, el resultado es altamente positivo. Podemos avanzar sobre más certezas.