EL CHAJÁ Asociación Civil

  • 18 de Julio 1710 local 62. Montevideo, Uruguay
  • (+598) 2409 3422

Novedades

Lanzamiento del 7° Concurso de Educación Solidaria

Lanzamiento del 7° Concurso de Educación Solidaria

El día miércoles 17 de julio de 2019 se llevó a cabo en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo el lanzamiento de la 7ª Edición del Concurso de Educación Solidaria. Estuvieron presentes en esta convocatoria el Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (CLAYSS), la Dirección de Educación del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), la Oficina de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) en Uruguay la Asociación Civil “El Chajá”


Dicho Concurso premia prácticas solidarias de instituciones de educación formal y no formal y va dirigido a todas las instituciones educativas del país de Educación Inicial y Primaria, Media de Educación Secundaria, Educación Técnica, Instituciones del Consejo de Formación en Educación, CECAP y Centros MEC, Unidades del INR y Centros de INISA, y todas aquellas Instituciones que realicen proyectos o programas de educación no formal.

Durante el lanzamiento del concurso que se realizó en el Centro de Formación de la Cooperación Española, el consejero del CODICEN, Óscar Pedrozo, destacó que este tipo de experiencias de educación solidaria trascienden los centros educativos una vez que los alumnos egresan, constituyendo un aprendizaje fundamental para sus vidas. Por su parte, el consejero del Consejo de Formación en Educación, Luis Garibaldi, subrayó la importancia de que exista un concurso que le otorgue visibilidad, apoyo y estímulo a este tipo de iniciativas solidarias. La directora de educación del MEC, Rosita Angelo, destacó el trabajo participativo. “Este concurso nos permite ver lo que pasa en todas las instituciones y hacer visibles los gestos solidarios. A veces las soluciones vienen de los lugares más inesperados”, señaló. Sandra Rodríguez, directora de la oficina de OEI en Uruguay, valoró que “es inspirador y nos entusiasma escuchar todo lo que han hecho los chicos con el apoyo de los centros educativos. En este trabajo solidario con otros aprendemos más”. Por su parte Enrique Ochoa, director ejecutivo de CLAYSS, destacó la relevancia de otorgar visibilidad y reconocimiento a las experiencias que se desarrollan en los diferentes niveles educativos, así como la posibilidad de que estas reciban una devolución técnica por parte de CLAYSS para poder seguir mejorando. Por último Martín Nuin, director de la Asociación Civil “El Chajá”, indicó que en la medida en que las experiencias se expongan estas se multiplicarán. “Los chicos nos están dando un ejemplo de hacia dónde hay que ir”. También participaron del evento alumnos del Liceo N° 47 de La Teja, quienes fueron premiados en dos ediciones de este certamen. Los estudiantes relataron cómo han ido sumando aristas a su labor en el programa radial “Con estilo 47”, el cual no se limita a las emisiones, sino que además visitan escuelas y estimulan a los más pequeños a escribir sobre los temas que les gustan y preocupan.